Ir al contenido principal

La higiene de manos es el gesto más eficaz y sencillo para la prevención y control de infecciones.

·         limpia y seca.



¿Cuándo debemos lavarnos las manos?

Tantas veces como sea necesario y siempre que estén sucias. En concreto:
·         Antes y después de cocinar o de manipular alimentos crudos.
·         Antes y después de comer.
·         Después de ir al baño.
·         Después de manipular pañales sucios.
·         Después de tocar animales.
·         Después de hacer limpieza.
·         Tras visitar amigos o familiares enfermos.
·         Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
·         Antes y después de tocarse los ojos, la boca o la nariz.
·         Después de tocar billetes.
·         Al llegar a casa.

Cuando estornudamos o tosemos, ¿se debe poner la mano?

No, pese a ser una costumbre muy extendida, no se debe hacer, pues los virus presentes en la saliva y la tos pasarán a las manos y contribuiremos a transmitir la infección. En caso de tener que hacerlo, hay que lavarse las manos inmediatamente después, o contaminaremos a cualquier persona u objeto que toquemos.


¿Qué debemos hacer entonces?

Al estornudar o toser se debe cubrir la boca y la nariz con un pañuelo, del que debemos deshacernos de forma inmediata. Si no tenemos un pañuelo a mano, podemos utilizar el brazo, a la altura del antebrazo o del codo. De este modo, la posibilidad de extender el virus es menor.

Acá te dejamos un video de una página llamada Fundación San Vicente donde se muestra los pasos exactos.








Con información de asisa.com
Ilustración: lavanguardia.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿SABES CUAL ES EL ORIGEN DE ARBOL DE NAVIDAD?

 AQUÍ TE LO CONTAMOS: ORIGEN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD  Esta se remonta a una tradición celta, conocida como “ paganas ” ya que no estaba en concordancia con las  tradiciones cristianas . "los  celtas  fueron un grupo de tribus que vivieron en la parte central y occidental de Europa. Su existencia está datada desde el siglo VIII hasta el I a.C., cuando fueron erradicados por los romanos. Se trataba de pueblos caracterizados por una gran ferocidad en la lucha." (national geographic) Cuando los cristianos llegaron al norte de lo que ahora es conocido como  Europa , observaron que los  celtas  celebraban el 8 de diciembre el nacimiento de  Frey , su  Dios de la lluvia, el sol naciente y de la fertilidad, relacionado con las cosechas . Su  tradición  consistía en  adornar un árbol , que para ellos  simbolizaba el Universo  —en la copa los dioses, en las raíces los muertos— con antorchas. En la historia, la  evangeliz...

¿Que haría para evitar la muerte del planeta?

El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra. La tierra es nuestra casa, es nuestra madre, es la que nos ha dado los recursos para vivir, pero hemos olvidado usarlos sin un equilibrio, por eso la armonía que practiquemos con la naturaleza podría contribuir a que la tierra no se muera. Hemos sido egoístas consumiendo desmesuradamente los recursos sin pensar en las futuras generaciones. Te invitamos a tomar conciencia y preguntándote, que estarías dispuesto a hacer con pequeñas acciones y actitudes para evitar la destrucción del planeta.

HISTORIAS DE SAYAXCHÉ

  UNA DE LAS PRIMERA ENFERMERAS EN SAYAXCHÉ                                                                                                 Estela Maldonado ¿Cuándo vas al hospital por alguna fractura, un chequeo o por alguna limpieza de heridas quién es la persona que te atiende? ¿Lo hace con cuidado, amabilidad con carisma etc.?  Si así es, estamos hablando de las enfermeras y enfermeros que día a día se enfrentan a muchas situaciones complicadas y riesgosas  que no muchos nos atrevemos, pero retrocediendo un poquito en la historia, antes de los enfermeros ¿cómo se trataban a las personas o quienes lo hacían? En principio, la cultura maya tuvo sus propias formas de enfermería. En este caso, especializado a las  parteras  y l...