Ir al contenido principal

¿De dónde proviene la tradición de soplar velas en los cumpleaños?



Año tras año es costumbre soplar las velas durante cada nuevo año de vida, también se tiende a pedir un deseo una vez se soplan y se apagan, pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde proviene esta tradición? Existen dos teorías de la misma que se pueden considerar como las más acertadas.

(Foto: https://vimeo.com/119919972)

La primera teoría con respecto al origen de soplar las velas nos lleva a la Alemania del siglo XVIII, donde celebraban el ‘Kinderfest’, en aquella celebración se colocaba en un dulce dos velas para el aniversario del niño: una para representar la luz de su vida y la segunda para sus años venideros.
Pero a diferencia de nuestra costumbre, las velas se mantenían encendidas durante todo el día y cuando se acababan eran reemplazadas. Al final de la fiesta se apagaban, y se creía que el humo que salía de ellas ayudaba a llevar a Dios el deseo que pedía el niño en su cumpleaños.

La otra versión que explica el origen de esta tradición llegó de la Antigua Grecia. Esta cuenta que los ciudadanos le regalaban dulces con velas a Artemisa, la diosa de la Luna. Estos postres representaban el ciclo lunar completo y el fuego de las velas era apagado para que el humo llegara a la divinidad, llevando consigo el deseo de la persona.
Sin embargo, esta tradición no siempre fue tan bien recibida por las comunidades cristianas, quienes solo veían apropiado conmemorar la muerte de los santos en vez de los nacimientos, considerando los cumpleaños como paganos. Pero cuando la iglesia estableció la Navidad como una celebración importante, por la llegada de Cristo al mundo, las personas dejaron de verla como una festividad de mal gusto.
Ambas teorías son solo teorías hipotéticas de lo que representa apagar las velas durante los cumpleaños, sin embargo, pueden considerarse una base importante para dicha tradición que es celebrada y utilizada en todas partes del mundo.








Recuperado de: http://culturizando.com/la-nota-curiosa-donde-proviene-la-tradicion-soplar-velas-los-cumpleanos/
Por María Gabriela Roa| @gabyroab | culturizando
Con información de: Abc.es/   | Emedemujer.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Porque es importante la participación ciudadana?

La importancia de la participación ciudadana radica en la mejora de condiciones de vida de forma colectiva y a su vez individual a través de la toma de decisiones de manera democrática y organizada. Existen muchos grupos sociales de los cuales presentan una necesidad distinta. Conozcamos las distintas formas en las que tu puedes desarrollar tus ideas para el beneficio de todos.

En un día como hoy pero en 1944 se daba la revolución en Guatemala contra la dictadura

El  Día de la Revolución  se celebra en honor al  20 de octubre de 1944.  

5 formas de cómo el transporte público ayuda a proteger el medioambiente

Conoce cinco razones ecológicas para que optes por ir en transporte público frecuentemente: