Ir al contenido principal

Descubren tumba de Te’ Chan Ahk, gobernante maya en Guatemala

Conoce los datos interesantes y las fotos de los restos de la tumba de Te’ Chan Ahk, gobernante maya en Guatemala. ¡Es impresionante!

vía guatemala.com

Descubren tumba de Te’ Chan Ahk, gobernante maya en Guatemala

Fueron descubiertos los restos de gobernante maya en Guatemala. (Foto: Juan Carlos Pérez/Proyecto Arqueológico El Perú-Waka)

En el sitio arqueológico El Perú-Waka, en Petén, fueron encontrados los restos de Te’ Chan Ahk, gobernante maya en Guatemala. Entre sus pertenencias fue encontrada una máscara de jade de color rojo, la cual hace referencia a su rostro. ¡Mira qué más descubrieron los arqueólogos!
National Geographic España destacó en su sitio web el descubrimiento de la tumba del antiguo gobernante maya. Entre los restos que se encontraron hay una máscara de jade de color rojo, la cual recuerda al dios maya del maíz.
Descubren tumba de Te’ Chan Ahk, gobernante maya en Guatemala 2017
Máscara funeraria de jade. (Foto: Juan Carlos Pérez)

Gobernante maya en Guatemala

El Entierro 80 —como fue denominado— fue excavado por un equipo arqueológico guatemalteco y norteamericano. Según los investigadores de El Perú-Waka, los restos óseos de la tumba pertenecen a un hombre adulto. Por lo que, se cree que corresponden al rey Te’ Chan Ahk.
Entre las ofrendas halladas en la tumba hay 22 recipientes cerámicos, conchas de Spondylus, ornamentos de jade y una concha a modo de colgante tallada con forma de cocodrilo, resaltó el artículo de NatGeo.
Descubren tumba de Te’ Chan Ahk, gobernante maya en Guatemala
(Fotos: Juan Carlos Pérez)
El codirector del proyecto arqueológico Carlos Pérez Calderón ha supervisado las excavaciones a través de un túnel. Para llegar a los restos del gobernante maya los arqueólogos pasaron por debajo del palacio de la acrópolis hasta una cripta tallada en una caverna natural. Se cree que la máscara de jade imitaba el rostro del gobernante y que seguramente lo cubría.
Esta tumba ha sido fechada a comienzos de la dinastía Wak o Ciempiés. Según unos cálculos de los arqueólogos se creó en el siglo II d.C.





Recuperado de: https://www.guatemala.com/noticias/sociedad/tumba-de-te-chan-ahk-gobernante-maya-en-guatemala.html
Colocado por: Leslie García
19 septiembre 2017 3:47 pm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Artistas peteneros, destacan!

Lovely es un tema de los artistas estadounidense Billie Eilish y khalid. ( Foto: G@sandraesteban, guatemala.com   ) "decidimos sacar el cover de la canción por qué nos impactó la letra y la voz de los artistas, quisimos darle una idea latina al vídeo" " -NaiMa Rich- El productor del vídeo es el artista Ricardo Chacón que se dedica a producción en el departamento de Petén, los interpretes son los cantantes, David Canek y NaiMa Rich los tres originarios del departamento de Petén de la Isla de Flores, David y Naima cantan desde pequeños y ambos llevan una carrera de años en el departamento concursando en distintos programas de la ciudad capital como la academia donde Naima estuvo en el año 2009 en el último filtro y David por su parte en el programa tu voz  donde logró llegar a la  semi final. Siendo este su primer tema musical grabado en estudio y el inicio de una nueva etapa para ambos  el cual decidieron hacer la colaboración de esta canción para mostrarle...

¿PAPÁ NOEL EXISTE? ¿SI O NO ?

 O RIGEN DE SANTA CLAUS  Uno de los protagonistas de la época navideña es Santa Claus, en torno al cual hay muchas interrogantes, puesto que para algunos es solo una imagen de  merchandising , pero la verdad es que sí existió Papá Noel. El origen Papá Noel se remonta al siglo II d.C. cuando nace Nicolás de Bari  en el seno de una familia rica de la ciudad turca de Patara. Tras la muerte de sus progenitores,  decide repartir sus riquezas entre los más necesitados  y buscar refugio en la religión por el dolor que le causó su pérdida. Años más tarde, se convierte en el obispo de Mira. LEYENDA  La leyenda de Santa Claus, o de Papá Noel, se origina por la tradición católica llevada a Estados Unidos por parte de los migrantes holandeses. No obstante, el mito también llega a Francia e Inglaterra, donde se funsionó con Bonhomme Noel, que tiene el mismo físico que Papá Noel, pero está vestido de blanco y dorado. La historia de Santa Claus se termina de forjar ...
Somos una radio Cultural, Educativa y de Entretenimiento que apoya y procura el desarrollo de Guatemala mediante la educación a distancia de las personas jóvenes y adultas.