Ir al contenido principal

¿SABES CUAL ES EL ORIGEN DE ARBOL DE NAVIDAD?

 AQUÍ TE LO CONTAMOS: ORIGEN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD 


Esta se remonta a una tradición celta, conocida como “paganas” ya que no estaba en concordancia con las tradiciones cristianas.


"los celtas fueron un grupo de tribus que vivieron en la parte central y occidental de Europa. Su existencia está datada desde el siglo VIII hasta el I a.C., cuando fueron erradicados por los romanos. Se trataba de pueblos caracterizados por una gran ferocidad en la lucha." (national geographic)

Cuando los cristianos llegaron al norte de lo que ahora es conocido como Europa, observaron que los celtas celebraban el 8 de diciembre el nacimiento de Frey, su Dios de la lluvia, el sol naciente y de la fertilidad, relacionado con las cosechas.


Su tradición consistía en adornar un árbol, que para ellos simbolizaba el Universo —en la copa los dioses, en las raíces los muertos— con antorchas.



En la historia, la evangelización y las conquistas siempre han transformado las tradiciones nativas ante la imposibilidad de erradicarlas, haciéndolas suyas, tomando elementos en común y convenciendo a los pueblos originarios de que las adopten.

El pueblo celta no fue la excepción. Su tradición fue cambiada: En su árbol, en lugar de las antorchas se colocaron manzanas en referencia al pecado original de Adán y Eva, así como velas que simbolizaban para ellos la luz de Cristo. Además, se cree que la forma triangular del pino es para representar la Santísima trinidad.




Con el paso del tiempo, las manzanas fueron sustituidas por esferas; mientras que las luces tomaron el lugar de las velas.


Actualmente la tradición está vigente con sus pequeñas modificaciones: árboles de colores, añadir escarcha luces de colores, esferas de todo tipo, incluso personalizadas.

Sin duda el árbol de navidad es una de las tradiciones más emblemáticas de la festividad y, como todo en el mundo, sigue evolucionando, manteniendo parte de su esencia.



FUNTE. FORBES México 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Siguenos a travez de todas nuestras plataformas de Radio Sayaxché, dale like a nuestra pagina de Facebook,   siguenos en Instagram como: @Radio_Sayaxche ,   en Twitter como: @RSayaxche nuestro Blogg de Radio en Vivo:   https://radiosayaxche917.blogspot.com/ Nuestro Watsapp: +502 40258889 Linea Telefónica: +502 79286193 y no te pierdas toda nuestra programación por 91.7 fm de Radio Sayaxché,   NUESTRO HASHTAG   # RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate
Receta para hacer refresco de Jocote de Marañon Has probado el Refresco de Jocote de Marañon y no sabes cómo hacerlo, aquí te compartimos una sencilla y practica receta. ¡No olvides ponerle hielo! El tradicional  Refresco de Jocote de Marañon  es delicioso y puedes prepararlo desde la comodidad  de tu casa. Sigue los cuatro sencillos pasos que te compartimos. Ingredientes 8 jocotes de marañones maduros Jugo de dos limones Azúcar al gusto 1 litro de agua Preparación Pica los jocotes (deben estar bien maduros). Ya picados, déjalos remojar en agua y endulza al gusto. Agrégale el  jugo de limón . Licua, cuela y degusta. (2013). Guatemala. Refresco de Jocote Marañon. Recuperado de  La Cocina de Rina Lang Recuperado de: http://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/cocina/receta-para-hacer-refresco-de-jocote-de-maranon/

LA IDENTIDAD DE SAYAXCHÉ; UNA GRAN RIQUEZA DE ORIGEN, CULTURA E IDIOMAS.

Sayaxché, desde el ámbito administrativo nace el 4 de diciembre de 1929 en el gobierno de Lázaro Chacón y en el mismo año, pero el 30 de diciembre asciende a municipio, separándose de La Libertad, Petén.