Ir al contenido principal

Rebeca Lane le canta a la mujer guatemalteca

A la rapera le caracterizan sus letras directas y sin rodeos. Su talento ha llegado a conquistar escenarios europeos, centroamericano y de México.

La imagen puede contener: 1 persona, sentado e interior

Rebeca Eunice Vargas es conocida como Rebeca Lane en el mundo artístico. Nació en Guatemala en 1984.
Según dice viene de una familia comprometida socialmente y gusto por el arte. “Gracias a eso le canto a la vida y sus ciclos, principalmente a las mujeres de Guatemala”, comenta.
Desde pequeña la artista recuerda agarraba el rímel de su mamá para usarlo como micrófono y cantar. “Yo creaba mis propias canciones y lo que hacía era describir lo que ocurría a mi alrededor”, recuerda. “Mi mamá conserva un casete con mis primeras improvisaciones”, sonríe.
Por el alto compromiso social de su familia, Rebeca se involucró fácilmente en el trabajo de recuperación de la memoria histórica y estudió sociología en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
En esta época la revista de la Universidad le pidió poemas para poder publicarlos, porque a Rebeca también le agrada escribir. De esta manera la chapina tomó seriedad en la escritura y se involucró en círculos de poesía. En ese momento Rebeca atravesaba la experiencia de ser integrante en un grupo de teatro de mujeres donde contaban la situación de la mujer guatemalteca.
El hip hop siempre le gustó. Los primeros artistas que escuchó de ese género fueron los que le transmitían en la radio como Eminem, Lauryn Hill y Public Enemy, entre otros. No se identificó del todo con ellos ni con el genero estadounidense  en general. Tuvo la oportunidad de escuchar rap en español. El primer grupo que fue de mujeres Actitud María Marta, ahí sí se identificó.
Decidió involucrarse en la cultura de hip hop guatemalteca. Todas sus investigaciones durante su carrera universitaria fueron acerca del hip hop en el país.
foto 5 por gustavo balcarcel - Rebeca Lane le canta a la mujer guatemalteca
El gusto por el género hip hop creció y sus amigos le dijeron que escribiera su poesía sobre una base instrumental. Así comenzó Rebeca. Escribía y subía sus canciones a la web donde tuvo una gran aceptación y la compartieron. La empezaron a escuchar en México que fue uno de los primeros países que la contactó para dar conciertos.
En 2013 inició su carrera musical y sus primeros conciertos fueron en una gira en México. En ese entonces Rebeca solo tenía seis canciones. Pero tenía buena aceptación que no importaba el número de canciones.
Cuando Rebeca trabajó como socióloga agarraba trabajos por dos o tres meses y el dinero que ahorraba lo utilizaba para irse de gira a Centroamérica o para grabar un disco, “poco a poco la música me fue dando lo que yo necesitaba para vivir” comenta Lane.
“Mis papás me decían que yo era una niña privilegiada por poder estudiar y no tener que trabajar. Siempre me dieron una explicación profunda de las situaciones en Guatemala.  Primero que nada, fui educada como ladina y en un país como este –Guatemala- es un privilegio, ya que las mujeres indígenas son las más vulneradas por el sistema, la educación y el racismo. Segundo, tuve acceso a educación superior ya que en Guatemala solo el 2% tiene acceso a ella.  Siempre crecí muy consciente de mis privilegios y como estos implican para mí una responsabilidad para con el resto de la población no privilegiada.  El hecho de que la población guatemalteca haya pagado mis estudios universitarios en la Universidad de San Carlos de Guatemala, a mí me hace sentir una necesidad de devolver lo que yo obtuve”, enfatiza.
foto 3 por gustavo balcarcel - Rebeca Lane le canta a la mujer guatemalteca
La música de Rebeca no es popular, guarda un mensaje importante dentro de la sociedad guatemalteca. Su poesía surge de las emociones que le causa vivir y ser mujer en Guatemala. Sus letras incluyen temas fuertes para la sociedad, como femicidio, genocidio, desaparición forzada y despojo territorial a las comunidades indígenas y rurales. Rebeca busca explicar los problemas sociales del país con música.
Rebeca tuvo su crecimiento como artista en México, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.  Y ha hecho conciertos en Estados Unidos, Chile, Argentina, España y Alemania. Ahora está trabajando en su quinto disco el cual lo presentará con una gira por Costa Rica, Guadalajara ciudad de México, Alemania, Austria, Suiza, España, Francia e Italia.

Dentro de su discografía se encuentra:

  1. Canto
  2. Dulce Muerte
  3. Poesía venenosa
  4. Alma mestiza

Si quieres contactarla lo puedes hacer en:

Facebook: RebecaLane6
Twitter: RebecaLane6
Instagram: RebecaLane6


Aquí te dejamos dos de sus éxitos:











Recuperado de: mundochapin.com
Por Gustavo Balcárcel
Fecha de colocacion: S/F

Foto portada vía Facebook: Rebeca Lane

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Artistas peteneros, destacan!

Lovely es un tema de los artistas estadounidense Billie Eilish y khalid. ( Foto: G@sandraesteban, guatemala.com   ) "decidimos sacar el cover de la canción por qué nos impactó la letra y la voz de los artistas, quisimos darle una idea latina al vídeo" " -NaiMa Rich- El productor del vídeo es el artista Ricardo Chacón que se dedica a producción en el departamento de Petén, los interpretes son los cantantes, David Canek y NaiMa Rich los tres originarios del departamento de Petén de la Isla de Flores, David y Naima cantan desde pequeños y ambos llevan una carrera de años en el departamento concursando en distintos programas de la ciudad capital como la academia donde Naima estuvo en el año 2009 en el último filtro y David por su parte en el programa tu voz  donde logró llegar a la  semi final. Siendo este su primer tema musical grabado en estudio y el inicio de una nueva etapa para ambos  el cual decidieron hacer la colaboración de esta canción para mostrarle...
Siguenos a travez de todas nuestras plataformas de Radio Sayaxché, dale like a nuestra pagina de Facebook,   siguenos en Instagram como: @Radio_Sayaxche ,   en Twitter como: @RSayaxche nuestro Blogg de Radio en Vivo:   https://radiosayaxche917.blogspot.com/ Nuestro Watsapp: +502 40258889 Linea Telefónica: +502 79286193 y no te pierdas toda nuestra programación por 91.7 fm de Radio Sayaxché,   NUESTRO HASHTAG   # RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate

¿PAPÁ NOEL EXISTE? ¿SI O NO ?

 O RIGEN DE SANTA CLAUS  Uno de los protagonistas de la época navideña es Santa Claus, en torno al cual hay muchas interrogantes, puesto que para algunos es solo una imagen de  merchandising , pero la verdad es que sí existió Papá Noel. El origen Papá Noel se remonta al siglo II d.C. cuando nace Nicolás de Bari  en el seno de una familia rica de la ciudad turca de Patara. Tras la muerte de sus progenitores,  decide repartir sus riquezas entre los más necesitados  y buscar refugio en la religión por el dolor que le causó su pérdida. Años más tarde, se convierte en el obispo de Mira. LEYENDA  La leyenda de Santa Claus, o de Papá Noel, se origina por la tradición católica llevada a Estados Unidos por parte de los migrantes holandeses. No obstante, el mito también llega a Francia e Inglaterra, donde se funsionó con Bonhomme Noel, que tiene el mismo físico que Papá Noel, pero está vestido de blanco y dorado. La historia de Santa Claus se termina de forjar ...