Ir al contenido principal

Guatemala el único país de Centroamérica sin ley de aguas

Guatemala es el único país de Centroamérica que no cuenta con una ley de aguas y en donde cuatro de cada diez personas en pobreza extrema no tienen acceso a fuentes mejoradas del líquido vital.
(Foto Prensa Libre;Hemeroteca PL)
Así se pronunció la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) con motivo del Día Mundial del Agua, y dijo que la normativa es necesaria para establecer los derechos y obligaciones de la población en el uso y acceso a este vital líquido.
La PDH dijo en un comunicado que es "urgente" aprobar una legislación que dé prioridad al agua para usos personales, domésticos, producción de alimentos y prevención de enfermedades, que además incluya los principios de igualdad, equidad, inclusión, acceso a información, participación social, rendición de cuentas y justicia, y que asegure la sostenibilidad del recurso hídrico.
Según la Procuraduría, en Guatemala ocho de cada diez personas tienen acceso a fuentes de agua mejoradas, pero aún persiste una brecha del 24.7 % entre el área urbana y rural.
(Foto Prensa Libre)

De los 22 departamentos que tiene el país, los que tienen mayor acceso a las fuentes de agua son los de Sololá (97.1 %), Sacatepéquez (94.9 %) y Guatemala (90.5 %).
Los que tienen menos acceso a dichas fuentes son: Alta Verapaz (44.5 %), Retalhuleu y Escuintla (ambos 57.2 %).
Sin embargo, cuatro de cada diez personas en situación de pobreza extrema no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
Al respecto, la PDH manifestó que es responsabilidad de las municipalidades el abastecimiento domiciliario de agua potable a todas las comunidades que estén dentro de su jurisdicción.
El disfrute de este derecho es fundamental para gozar de otros como la salud, saneamiento ambiental, alimentación adecuada, trabajo y ambiente sano, dijo.
El Día Mundial del Agua fue adoptado el 22 de diciembre de 1992 por la Asamblea General de la ONU.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Porque es importante la participación ciudadana?

La importancia de la participación ciudadana radica en la mejora de condiciones de vida de forma colectiva y a su vez individual a través de la toma de decisiones de manera democrática y organizada. Existen muchos grupos sociales de los cuales presentan una necesidad distinta. Conozcamos las distintas formas en las que tu puedes desarrollar tus ideas para el beneficio de todos.

En un día como hoy pero en 1944 se daba la revolución en Guatemala contra la dictadura

El  Día de la Revolución  se celebra en honor al  20 de octubre de 1944.  

5 formas de cómo el transporte público ayuda a proteger el medioambiente

Conoce cinco razones ecológicas para que optes por ir en transporte público frecuentemente: