Ir al contenido principal

La Nota Curiosa: ¿Qué edad tiene la Tierra?


La Tierra tiene aproximadamente 4470 millones de años, con un margen de error de un poco menos de 1% (es decir, aproximadamente, de ± 44.7 millones de años). Los científicos han estimado, basándose en la masa y luminosidad del sol respecto a otras estrellas, que la formación de la Tierra y el resto de los cuerpos sólidos del sistema solar ocurrieron al mismo tiempo, por eso las mediciones para calcular la edad de la Tierra se han realizado observando otros cuerpos presentes en el Sistema Solar.


Esto es necesario debido a que el material rocoso más antiguo de la Tierra ha sido modificado o destruido por la acción de las placas tectónicas, y de ahí la dificultad a la hora de calcular su edad. Si existe alguna roca en la Tierra que esté desde su formación y permanezca en su estado original, aún no ha sido descubierta.
De todas maneras, sí se han encontrado en todos los continentes de la Tierra rocas antiguas de más 3.500 millones de años, siendo la más antigua de todas una formación rocosa ubicada en Canadá, llamada Gneis Acasta, que se calcula tiene 4.200 millones de años. La medición de estas y otras rocas de edad similar, resulta consistente con la estimación de la edad de la Tierra, asumiendo que estas rocas fueron depositadas bastante después del origen mismo de la Tierra.
El estudio de cuerpos del Sistema Solar, tales como meteoritos o rocas lunares, y de otras muestras minerales ricas en uranio, fue lo que permitió entonces realizar la estimación de la edad de la Tierra, y para dicho estudio se utilizó el método de fechado radiométrico, que consiste en la medición de las proporciones de un isótopo y de otro elemento químico descendiente de él en la muestra.
La estimación de la edad de la Tierra de 4470 millones de años y la misma para el Sistema Solar, resultan consistentes también con los cálculos realizados sobre la edad de la Vía Lactea, que es entre 11 y 13 mil millones de años, y del universo, entre 10 y 15 mil millones de años.




JUN 28, 2017
colocado por: N/A
Foto de: https://www.caracteristicas.co/planeta-tierra/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Porque es importante la participación ciudadana?

La importancia de la participación ciudadana radica en la mejora de condiciones de vida de forma colectiva y a su vez individual a través de la toma de decisiones de manera democrática y organizada. Existen muchos grupos sociales de los cuales presentan una necesidad distinta. Conozcamos las distintas formas en las que tu puedes desarrollar tus ideas para el beneficio de todos.

En un día como hoy pero en 1944 se daba la revolución en Guatemala contra la dictadura

El  Día de la Revolución  se celebra en honor al  20 de octubre de 1944.  

5 formas de cómo el transporte público ayuda a proteger el medioambiente

Conoce cinco razones ecológicas para que optes por ir en transporte público frecuentemente: