Ir al contenido principal

La Nota Curiosa: ¿Qué edad tiene la Tierra?


La Tierra tiene aproximadamente 4470 millones de años, con un margen de error de un poco menos de 1% (es decir, aproximadamente, de ± 44.7 millones de años). Los científicos han estimado, basándose en la masa y luminosidad del sol respecto a otras estrellas, que la formación de la Tierra y el resto de los cuerpos sólidos del sistema solar ocurrieron al mismo tiempo, por eso las mediciones para calcular la edad de la Tierra se han realizado observando otros cuerpos presentes en el Sistema Solar.


Esto es necesario debido a que el material rocoso más antiguo de la Tierra ha sido modificado o destruido por la acción de las placas tectónicas, y de ahí la dificultad a la hora de calcular su edad. Si existe alguna roca en la Tierra que esté desde su formación y permanezca en su estado original, aún no ha sido descubierta.
De todas maneras, sí se han encontrado en todos los continentes de la Tierra rocas antiguas de más 3.500 millones de años, siendo la más antigua de todas una formación rocosa ubicada en Canadá, llamada Gneis Acasta, que se calcula tiene 4.200 millones de años. La medición de estas y otras rocas de edad similar, resulta consistente con la estimación de la edad de la Tierra, asumiendo que estas rocas fueron depositadas bastante después del origen mismo de la Tierra.
El estudio de cuerpos del Sistema Solar, tales como meteoritos o rocas lunares, y de otras muestras minerales ricas en uranio, fue lo que permitió entonces realizar la estimación de la edad de la Tierra, y para dicho estudio se utilizó el método de fechado radiométrico, que consiste en la medición de las proporciones de un isótopo y de otro elemento químico descendiente de él en la muestra.
La estimación de la edad de la Tierra de 4470 millones de años y la misma para el Sistema Solar, resultan consistentes también con los cálculos realizados sobre la edad de la Vía Lactea, que es entre 11 y 13 mil millones de años, y del universo, entre 10 y 15 mil millones de años.




JUN 28, 2017
colocado por: N/A
Foto de: https://www.caracteristicas.co/planeta-tierra/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿PAPÁ NOEL EXISTE? ¿SI O NO ?

 O RIGEN DE SANTA CLAUS  Uno de los protagonistas de la época navideña es Santa Claus, en torno al cual hay muchas interrogantes, puesto que para algunos es solo una imagen de  merchandising , pero la verdad es que sí existió Papá Noel. El origen Papá Noel se remonta al siglo II d.C. cuando nace Nicolás de Bari  en el seno de una familia rica de la ciudad turca de Patara. Tras la muerte de sus progenitores,  decide repartir sus riquezas entre los más necesitados  y buscar refugio en la religión por el dolor que le causó su pérdida. Años más tarde, se convierte en el obispo de Mira. LEYENDA  La leyenda de Santa Claus, o de Papá Noel, se origina por la tradición católica llevada a Estados Unidos por parte de los migrantes holandeses. No obstante, el mito también llega a Francia e Inglaterra, donde se funsionó con Bonhomme Noel, que tiene el mismo físico que Papá Noel, pero está vestido de blanco y dorado. La historia de Santa Claus se termina de forjar ...

Los retos del docente en la era de las nuevas tecnologías

  En la era digital en constante evolución, los docentes se encuentran en el epicentro de una revolución educativa. Las nuevas tecnologías han irrumpido en las aulas de todo el mundo, y con ellas, han traído una serie de desafíos emocionantes y, a veces, abrumadores. En este artículo, exploraremos los retos que los educadores enfrentarán en los próximos años mientras navegan por las aguas turbulentas de la educación tecnológica. Desde la integración de la tecnología en el aula hasta la personalización del aprendizaje, pasando por la alfabetización digital, la evaluación continua y la lucha contra la brecha digital, los docentes están en la primera línea de la transformación educativa. Descubramos juntos cómo están abordando estos desafíos para brindar una educación de calidad en un mundo cada vez más digital.

¿Sabías que las emociones se reflejan en el desorden?

Es normal que en diversas etapas de nuestra vida nos dejemos llevar por las emociones, dejando que influyan en la toma de decisiones; y que posteriormente se vean reflejadas en nuestros actos. Si bien, el ser obsesivamente ordenado no es bueno, el desorden tampoco lo es… Dependiendo del tipo de desorden y el lugar donde se encuentre, este puede representar diversas emociones… ¡Conoce cómo el desorden puede reflejar lo que sientes o por lo que estás pasando! La decoración, la distribución de objetos y el orden en nuestro hogar, por lo general, dice mucho de una persona… Si existe desorden en algún espacio de tu hogar, es un posible indicador de que algo no anda bien con tus emociones; reflejando desorden en tu mundo interior, falta de estructuración y definición, teniendo diferentes significados dependiendo del lugar donde el desorden se encuentre… Entrada de la casa Siguiendo las reglas del feng shui, Sandra Nieto especifica que el recibidor o la entrada de una casa des...