Ir al contenido principal

Óscar Vian llama a resolver pacíficamente la crisis política

El arzobispo metropolitano Óscar Vian Morales llamó el domingo a las fuerzas vivas del país a no dejar pasar la actual crisis política, que es “muy grande”, sino a resolverla por medios pacíficos.



Monseñor Óscar Vian Morales, arzobispo metropolitano. (Foto: Hemeroteca PL)


Monseñor Óscar Vian Morales, arzobispo metropolitano. (Foto: Hemeroteca PL)
“Tenemos que hacerlo en serio, en paz, y no teniendo problemas unos para con otros, que es lo que necesita Guatemala”, declaró Vian a periodistas.
Sin mencionar a quiénes se refería, el jerarca de la Iglesia dijo que hay personas “que no piensan en Guatemala sino en sí mismos, solo en su provecho. Es lo que han hecho siempre. No podemos seguir viviendo de esa forma”.
Vian deploró lo hecho por los diputados, que reformaron a conveniencia el Código Penal pero reducía los castigos en delitos de alto impacto social. “Esa es actitud increíble. ¿Cómo es posible que todos se hayan equivocado? ¿acaso no son licenciados, que han estudiado Derecho? está bien quien no lo ha hecho, pero quien lo ha hecho sabe cuáles son las consecuencias”.





También llamó la atención a los “diputados buenos, pero que se desaparecen”. “Tienen que defender esta patria contra aquellos que no lo quieren hacer como hace cinco, cuatro o tres años”.

Reprocha viaje

El arzobispo cree que es inútil el viaje del presidente Jimmy Morales, con motivo de la asamblea general de la ONU.
“No sabemos la agenda, cuáles son las intenciones de ir Estados Unidos y hablar con la ONU. ¿No que teníamos un presidente sincero que decía la verdad? Que se pongan en práctica”, concluyó.
Oficialmente no se ha informado si el gobernante tratará el tema de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) e Iván Velásquez.


Por Redacción

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Artistas peteneros, destacan!

Lovely es un tema de los artistas estadounidense Billie Eilish y khalid. ( Foto: G@sandraesteban, guatemala.com   ) "decidimos sacar el cover de la canción por qué nos impactó la letra y la voz de los artistas, quisimos darle una idea latina al vídeo" " -NaiMa Rich- El productor del vídeo es el artista Ricardo Chacón que se dedica a producción en el departamento de Petén, los interpretes son los cantantes, David Canek y NaiMa Rich los tres originarios del departamento de Petén de la Isla de Flores, David y Naima cantan desde pequeños y ambos llevan una carrera de años en el departamento concursando en distintos programas de la ciudad capital como la academia donde Naima estuvo en el año 2009 en el último filtro y David por su parte en el programa tu voz  donde logró llegar a la  semi final. Siendo este su primer tema musical grabado en estudio y el inicio de una nueva etapa para ambos  el cual decidieron hacer la colaboración de esta canción para mostrarle...
Siguenos a travez de todas nuestras plataformas de Radio Sayaxché, dale like a nuestra pagina de Facebook,   siguenos en Instagram como: @Radio_Sayaxche ,   en Twitter como: @RSayaxche nuestro Blogg de Radio en Vivo:   https://radiosayaxche917.blogspot.com/ Nuestro Watsapp: +502 40258889 Linea Telefónica: +502 79286193 y no te pierdas toda nuestra programación por 91.7 fm de Radio Sayaxché,   NUESTRO HASHTAG   # RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate

¿PAPÁ NOEL EXISTE? ¿SI O NO ?

 O RIGEN DE SANTA CLAUS  Uno de los protagonistas de la época navideña es Santa Claus, en torno al cual hay muchas interrogantes, puesto que para algunos es solo una imagen de  merchandising , pero la verdad es que sí existió Papá Noel. El origen Papá Noel se remonta al siglo II d.C. cuando nace Nicolás de Bari  en el seno de una familia rica de la ciudad turca de Patara. Tras la muerte de sus progenitores,  decide repartir sus riquezas entre los más necesitados  y buscar refugio en la religión por el dolor que le causó su pérdida. Años más tarde, se convierte en el obispo de Mira. LEYENDA  La leyenda de Santa Claus, o de Papá Noel, se origina por la tradición católica llevada a Estados Unidos por parte de los migrantes holandeses. No obstante, el mito también llega a Francia e Inglaterra, donde se funsionó con Bonhomme Noel, que tiene el mismo físico que Papá Noel, pero está vestido de blanco y dorado. La historia de Santa Claus se termina de forjar ...