Ir al contenido principal

“TOLERANCIA CERO A LA MUTILIZACIÓN GENITAL FEMENINA” Y OTRAS PRÁCTICAS QUE DAÑAN LA VIDA DE LAS MUJERES


El 6 de febrero se conmemora el día internacional de la “Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina”, alrededor del mundo existen hoy en día muchas practicas antiguas que siguen dañando la vida de las mujeres.

Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina .


La mutilación genital femenina, comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
(Imagen Ir21.com)

Hoy por hoy, son muchas las situaciones en las que se violan los derechos humanos de las mujeres por el hecho de serlo. Aunque parezca mentira, se siguen practicando en diversos países costumbres salvajes y espeluznantes que truncan la infancia de muchas niñas y mortifican a muchas mujeres.
Imagen de una cuchilla con la que se realiza la ablación genital femenina.- REUTERS
(Imagen: publico.es)
La mutilación genital.
La forma más extensa de lo que en varias culturas africanas se denomina circuncisión femenina, una práctica que todavía se viene realizando en 28 países desde el cono de África y el mar Rojo hasta la costa atlántica y desde Egipto hasta Tanzania, comprendiendo también la mayor parte de Nigeria, los dos Yemen, Arabia Saudita, Irak, Jordania, Siria y el sur de Argelia. Con mucha menos frecuencia se realiza en algunas tribus de América Latina, Brasil, Perú y México, así como en Malasia y Pakistán.
Es la mutilación de los genitales femeninos, cercenando el clítoris y cerrando la vagina mediante una sutura que deja solamente una pequeña abertura para la emisión de orina y para permitir la salida del flujo menstrual.
La meta es que las mujeres pierdan la habilidad de sentir placer sexual durante el coito, asegurando de esa manera que no serán infieles. El resultado es que la mayoría de las mujeres a las que se practica la infibulación desarrollan problemas médicos desde los quistes dermoides, infecciones urinarias y fístulas, hasta las hemorragias uterinas y otras complicaciones serias que pueden causarles hasta la muerte.

mutilacion

Alrededor del mundo hay muchas tradiciones, llamadas practicas culturales o de costumbres que dañan la vida de las mujeres, Lorena Lobos feminista y dirigente de organización de Mujeres en  Petén, en espacio de entrevista ha indicado “en Guatemala quizá no exista de esta forma, pero se de otras practicas que violentan los derechos de las mujeres, no heredarle tierra a las mujeres es una costumbre de los padres que implica dañar el futuro de las mujeres”  puntualizó que hay lugares, especialmente comunidades rurales que aún consideran que las mujeres son para que realices trabajos de la casa y los hombres trabajo del campo, esta es una costumbre antigua que debería de frenar, porque es contraproducente para el desarrollo de las comunidades y pueblos, puesto que las mujeres jugamos un papel muy importante dentro de nuestra sociedad, la equidad debe ser primordial ante todo, por esa razón es importante que las mujeres estén participando en espacios públicos de toma de decisión, donde hagan valer sus derechos humanos.



Por: Organización La Otra Cooperativa
Colocado el 7 de febrero del 2019





Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿SABES CUAL ES EL ORIGEN DE ARBOL DE NAVIDAD?

 AQUÍ TE LO CONTAMOS: ORIGEN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD  Esta se remonta a una tradición celta, conocida como “ paganas ” ya que no estaba en concordancia con las  tradiciones cristianas . "los  celtas  fueron un grupo de tribus que vivieron en la parte central y occidental de Europa. Su existencia está datada desde el siglo VIII hasta el I a.C., cuando fueron erradicados por los romanos. Se trataba de pueblos caracterizados por una gran ferocidad en la lucha." (national geographic) Cuando los cristianos llegaron al norte de lo que ahora es conocido como  Europa , observaron que los  celtas  celebraban el 8 de diciembre el nacimiento de  Frey , su  Dios de la lluvia, el sol naciente y de la fertilidad, relacionado con las cosechas . Su  tradición  consistía en  adornar un árbol , que para ellos  simbolizaba el Universo  —en la copa los dioses, en las raíces los muertos— con antorchas. En la historia, la  evangeliz...

¿Porque es importante la participación ciudadana?

La importancia de la participación ciudadana radica en la mejora de condiciones de vida de forma colectiva y a su vez individual a través de la toma de decisiones de manera democrática y organizada. Existen muchos grupos sociales de los cuales presentan una necesidad distinta. Conozcamos las distintas formas en las que tu puedes desarrollar tus ideas para el beneficio de todos.

¿Que haría para evitar la muerte del planeta?

El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra. La tierra es nuestra casa, es nuestra madre, es la que nos ha dado los recursos para vivir, pero hemos olvidado usarlos sin un equilibrio, por eso la armonía que practiquemos con la naturaleza podría contribuir a que la tierra no se muera. Hemos sido egoístas consumiendo desmesuradamente los recursos sin pensar en las futuras generaciones. Te invitamos a tomar conciencia y preguntándote, que estarías dispuesto a hacer con pequeñas acciones y actitudes para evitar la destrucción del planeta.