Ir al contenido principal

5 formas de cómo el transporte público ayuda a proteger el medioambiente

Conoce cinco razones ecológicas para que optes por ir en transporte público frecuentemente:
Imagen relacionada



Radio Sayaxché en este mes de enero te invita a unirte a la campaña "Con acciones positivas reducimos el cambio climatico ¡Pilas! ¿y tu que acción haras?"

Ante ello te traemos estos datos interesantes para proteger el medio ambiente.

1. Reducción de emisiones de carbono
Los desplazamientos en transporte público reducen tus emisiones de carbono en 20 libras por día, 4,800 libras por año, lo cual es más que climatizar tu casa, usar bombillas fluorescentes y sustituir un refrigerador viejo, combinados.

Resultado de imagen para auto sacando humo
2. Uso de la tierra
El transporte y uso del suelo están íntimamente relacionados. El transporte público disminuye la necesidad de estacionamientos, carreteras, vías de acceso, a la vez que expande la infraestructura para el agua, los servicios públicos y el transporte de mercancías. Incluso a una escala más pequeña suburbana, el transporte público puede ayudar a estimular la reurbanización en torno a un centro de la ciudad y distritos comerciales.
Imagen relacionada
3. Dependencia del petróleo
Sí, los precios de la gasolina están aumentando. Este gasto también implica que no puedas gastar tu dinero en tu economía local. Si eso no es razón suficiente, hay un montón de razones ambientales para renunciar a las bombas de gasolina. El transporte público ahorra a los EE.UU. el equivalente de 4,2 millones de galones de gasolina al año y de 900.000recargas de automóviles todos los días. Sabemos que el petróleo puede tener costos devastadores en el medioambiente, ya sea en su extracción o uso, así que es bueno utilizarlo de forma conservadora.
Imagen relacionada
(Foto: energiaverde.com)
4. Promoción del uso de bicicleta y caminatas
No sé si el transporte público va de la mano con la bicicleta y la caminata, así como la mantequilla de maní, la mermelada y el banano, pero es una buena combinación. La combinación de estas tres maneras de transportarse permite usar menos gasolina y crea menos contaminación del aire. Montar en bicicleta y caminar, tienden a ser las opciones menos costosas y las que generan menos residuos, incluida la infraestructura. Y, por supuesto, promueven el ejercicio y un estilo de vida más saludable.

Imagen relacionada

5. Por el futuro
Por muchos años, las personas han optado por conducir carro particular frecuentemente, aumentando el consumo de petróleo, las tasas de obesidad y la disminución del uso de la bicicleta, las caminatas y el transporte público.
Pero durante los últimos años, el número de personas que toman el transporte público, montan en bicicleta y caminan, se ha incrementado. Esperemos que estemos comenzando una tendencia que continuará en el futuro, lo que lleva al planeta entero hacia una nueva dirección.

Resultado de imagen para familia feliz

Con acciones positivas reducimos el cambio climatico ¡Pilas! 
Y tú, ¿Qué opinas acerca del transporte público?






Con información de: nextstopstl.org
Recuperado de: vidamasverde.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿PAPÁ NOEL EXISTE? ¿SI O NO ?

 O RIGEN DE SANTA CLAUS  Uno de los protagonistas de la época navideña es Santa Claus, en torno al cual hay muchas interrogantes, puesto que para algunos es solo una imagen de  merchandising , pero la verdad es que sí existió Papá Noel. El origen Papá Noel se remonta al siglo II d.C. cuando nace Nicolás de Bari  en el seno de una familia rica de la ciudad turca de Patara. Tras la muerte de sus progenitores,  decide repartir sus riquezas entre los más necesitados  y buscar refugio en la religión por el dolor que le causó su pérdida. Años más tarde, se convierte en el obispo de Mira. LEYENDA  La leyenda de Santa Claus, o de Papá Noel, se origina por la tradición católica llevada a Estados Unidos por parte de los migrantes holandeses. No obstante, el mito también llega a Francia e Inglaterra, donde se funsionó con Bonhomme Noel, que tiene el mismo físico que Papá Noel, pero está vestido de blanco y dorado. La historia de Santa Claus se termina de forjar ...
Mi nombre es Sofía Fuentes. Soy estudiante de tercer año de Relaciones Internacionales de la Universidad Rafael Landívar. También es mi tercer año como orientadora voluntaria en el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) en San Cristóbal, Guatemala.

LA IDENTIDAD DE SAYAXCHÉ; UNA GRAN RIQUEZA DE ORIGEN, CULTURA E IDIOMAS.

Sayaxché, desde el ámbito administrativo nace el 4 de diciembre de 1929 en el gobierno de Lázaro Chacón y en el mismo año, pero el 30 de diciembre asciende a municipio, separándose de La Libertad, Petén.