Ir al contenido principal

#YoReforestoChallenge una propuesta de INAB

Cada 22 de mayo se celebra el Día del árbol en Guatemala, a través del Decreto No. 30-2003 de la Ley que declara el día del árbol y que fomenta las campañas nacionales de reforestación a nivel estudiantil.



Día del árbol en Guatemala
El día del árbol se estableció hace más de 15 años por medio del Decreto No. 30-2003. Para efecto de tal ley, el Congreso de la República tomó en consideración varios factores. Entre estos aspectos se resaltó el interés nacional de fortalecer la formación educativa en los símbolos patrios, orientado al árbol nacional que es la ceiba.

Ceiba - Lugares donde puedes observar los símbolos patrios de ...

Así mismo, se planteó la responsabilidad y compromiso del Ministerio de Educación —Mineduc— como la máxima entidad encargada de promover, orientar y garantizar todos los procesos educativos que promueven este tipo de actividades.

Por otra parte, se tomó en cuenta que el día del árbol no estaba establecido dentro de la Ley Forestal, Decreto No. 101-96 del Organismo Legislativo. Además, también se incluyó emprender campañas nacionales de reforestación dentro del nivel educativo guatemalteco.

Además te contamos que el INAB presenta una propuesta que es #YoReforestoChallenge este reto trata de aprovechar el tiempo en casa y no olvidarnos de la naturaleza, especialmente de los arboles que nos provee oxígeno.


¿Te apuntas al reto? Aprovecha tu tiempo en casa adoptando y sembrando un arbolito.



Para mayor información puedes visitar la página de www.sembrandohuella.inab.gob.gt



Estamos en casa Sembrando Huella, #YoReForestoChallenge








Con información de guatemala.com
por: Radio Sayaxché
por:www.sembrandohuella.inab.gob.gt
    INAB Sayaxché

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿SABES CUAL ES EL ORIGEN DE ARBOL DE NAVIDAD?

 AQUÍ TE LO CONTAMOS: ORIGEN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD  Esta se remonta a una tradición celta, conocida como “ paganas ” ya que no estaba en concordancia con las  tradiciones cristianas . "los  celtas  fueron un grupo de tribus que vivieron en la parte central y occidental de Europa. Su existencia está datada desde el siglo VIII hasta el I a.C., cuando fueron erradicados por los romanos. Se trataba de pueblos caracterizados por una gran ferocidad en la lucha." (national geographic) Cuando los cristianos llegaron al norte de lo que ahora es conocido como  Europa , observaron que los  celtas  celebraban el 8 de diciembre el nacimiento de  Frey , su  Dios de la lluvia, el sol naciente y de la fertilidad, relacionado con las cosechas . Su  tradición  consistía en  adornar un árbol , que para ellos  simbolizaba el Universo  —en la copa los dioses, en las raíces los muertos— con antorchas. En la historia, la  evangeliz...

¿Porque es importante la participación ciudadana?

La importancia de la participación ciudadana radica en la mejora de condiciones de vida de forma colectiva y a su vez individual a través de la toma de decisiones de manera democrática y organizada. Existen muchos grupos sociales de los cuales presentan una necesidad distinta. Conozcamos las distintas formas en las que tu puedes desarrollar tus ideas para el beneficio de todos.

¿Que haría para evitar la muerte del planeta?

El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra. La tierra es nuestra casa, es nuestra madre, es la que nos ha dado los recursos para vivir, pero hemos olvidado usarlos sin un equilibrio, por eso la armonía que practiquemos con la naturaleza podría contribuir a que la tierra no se muera. Hemos sido egoístas consumiendo desmesuradamente los recursos sin pensar en las futuras generaciones. Te invitamos a tomar conciencia y preguntándote, que estarías dispuesto a hacer con pequeñas acciones y actitudes para evitar la destrucción del planeta.