Ir al contenido principal

#YoReforestoChallenge una propuesta de INAB

Cada 22 de mayo se celebra el Día del árbol en Guatemala, a través del Decreto No. 30-2003 de la Ley que declara el día del árbol y que fomenta las campañas nacionales de reforestación a nivel estudiantil.



Día del árbol en Guatemala
El día del árbol se estableció hace más de 15 años por medio del Decreto No. 30-2003. Para efecto de tal ley, el Congreso de la República tomó en consideración varios factores. Entre estos aspectos se resaltó el interés nacional de fortalecer la formación educativa en los símbolos patrios, orientado al árbol nacional que es la ceiba.

Ceiba - Lugares donde puedes observar los símbolos patrios de ...

Así mismo, se planteó la responsabilidad y compromiso del Ministerio de Educación —Mineduc— como la máxima entidad encargada de promover, orientar y garantizar todos los procesos educativos que promueven este tipo de actividades.

Por otra parte, se tomó en cuenta que el día del árbol no estaba establecido dentro de la Ley Forestal, Decreto No. 101-96 del Organismo Legislativo. Además, también se incluyó emprender campañas nacionales de reforestación dentro del nivel educativo guatemalteco.

Además te contamos que el INAB presenta una propuesta que es #YoReforestoChallenge este reto trata de aprovechar el tiempo en casa y no olvidarnos de la naturaleza, especialmente de los arboles que nos provee oxígeno.


¿Te apuntas al reto? Aprovecha tu tiempo en casa adoptando y sembrando un arbolito.



Para mayor información puedes visitar la página de www.sembrandohuella.inab.gob.gt



Estamos en casa Sembrando Huella, #YoReForestoChallenge








Con información de guatemala.com
por: Radio Sayaxché
por:www.sembrandohuella.inab.gob.gt
    INAB Sayaxché

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cambia tus hábitos y el medio ambiente te lo agradecerá Reciclar  y  recolectar  es solo una parte para  mejorar  y cuidar  el  medio ambiente. Cambiar los hábitos , cosas que hacemos sin pensar, cosas que simplemente deberíamos de mejorar, educar a nuestra familia para que, de poco en poco, vaya sanando el planeta.  Según  Melanie Díaz , coordinadora del centro de educación ambiental de la Municipalidad de Guatemala , es importante educar a los niños para que empiecen a generar cambios en sus comunidades y que a partir de eso, se mejore el ambiente tanto en sus hogares como en el país. Antes de comprar un producto, hazte la pregunta si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es, en esencia, anti ecológico y anti económico. Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona. La energía que producen las baterías es 600 veces más cara que la de la ene...

¿Porque es importante la participación ciudadana?

La importancia de la participación ciudadana radica en la mejora de condiciones de vida de forma colectiva y a su vez individual a través de la toma de decisiones de manera democrática y organizada. Existen muchos grupos sociales de los cuales presentan una necesidad distinta. Conozcamos las distintas formas en las que tu puedes desarrollar tus ideas para el beneficio de todos.

HISTORIAS DE SAYAXCHÉ

  UNA DE LAS PRIMERA ENFERMERAS EN SAYAXCHÉ                                                                                                 Estela Maldonado ¿Cuándo vas al hospital por alguna fractura, un chequeo o por alguna limpieza de heridas quién es la persona que te atiende? ¿Lo hace con cuidado, amabilidad con carisma etc.?  Si así es, estamos hablando de las enfermeras y enfermeros que día a día se enfrentan a muchas situaciones complicadas y riesgosas  que no muchos nos atrevemos, pero retrocediendo un poquito en la historia, antes de los enfermeros ¿cómo se trataban a las personas o quienes lo hacían? En principio, la cultura maya tuvo sus propias formas de enfermería. En este caso, especializado a las  parteras  y l...