Ir al contenido principal

HISTORIAS DE SAYAXCHÉ

 UNA DE LAS PRIMERA ENFERMERAS EN SAYAXCHÉ


                                                                                               Estela Maldonado

¿Cuándo vas al hospital por alguna fractura, un chequeo o por alguna limpieza de heridas quién es la persona que te atiende? ¿Lo hace con cuidado, amabilidad con carisma etc.? 

Si así es, estamos hablando de las enfermeras y enfermeros que día a día se enfrentan a muchas situaciones complicadas y riesgosas  que no muchos nos atrevemos, pero retrocediendo un poquito en la historia, antes de los enfermeros ¿cómo se trataban a las personas o quienes lo hacían?

En principio, la cultura maya tuvo sus propias formas de enfermería. En este caso, especializado a las parteras y los sacerdotes mayas con la medicina ancestral. Sin embargo, con la llegada de los españoles, se introdujo un nuevo sistema a partir de las comadronas y la medicina tradicional europea. No fue hasta los inicios del siglo XX que se incorporó una estructura nueva.

Genial, ahora regresemos a Sayaxché, a pesar de que el sistema había cambiado en la ciudad capital en el rinconcito donde la pasión se hizo el río, parecía que los años no pasaban, al igual que nuestros antepasados en Sayaxche aún predominaba el trabajo de las comadronas, hueseros y la medicina natural.

Durante el año 1965 aproximadamente  se empezaron a implementar políticas de desarrollo en los diferentes departamentos y gracias a ello se logró la construcción del primer dispensario en Sayaxché, como se le llamaba en aquel entonces al puesto de salud, donde hoy está el mercadito cantonal. Posteriormente el puesto de salud lo trasladaron donde actualmente está el Área de Salud. Ahora te preguntaras ¿quien atendió ahí?  pues  Doña Estela Yolanda Maldonado Sanchinelly, inicio a atender en el dispensario, donde solo tenían un cama que funcionaba como la camilla, unas sábanas y los utensilios necesarios, además de algunos medicamentos.

Doña Estela que era más conocida como  Estelita Maldonado, nació en  Patulul, Suchitepéquez y creció en San Luis Jilotepeque, Jalapa. En el año 1960 llegó a Petén ya siendo enfermera, si así es ella, fue Enfermera Auxiliar durante 29 años, se jubiló ya estando en el hospital actual, posteriormente recibió homenaje en el Área de Salud, por el Dr. Roy Flores, actual Director del Área de Salud, aproximadamente hace 12 años.

                                                                                  Estela Maldonado





Comentarios

  1. Que bonita historia.
    Mi querida madre, dedicó con amor gran parte de su vida, a la salud.
    Recuerdo que cuando

    ResponderBorrar
  2. Fui su vecina y doy fe de su calidad humana, su Don de Gente. La recuerdo con mucho cariño. Abrazos hasta el cielo.

    ResponderBorrar
  3. Muchas gracias locutores de radio Sayaxche x el detallito verdadero a la seño Estelita una gran enfermera,Dios bendiga la Radio y a todos los locutores felicitaciones.

    ResponderBorrar
  4. Un gran enfermera recuerdo con mucho cariño su dedicación y entrega ..más de una ves me ayudó en aquellos años de mi niñez .cómo olvidar a tan bella señora de noble corazón ❤️❤️ un abrazo asta el cielo

    ResponderBorrar
  5. Bendiciones y Felicitaciones por tan importante aportación al público.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Artistas peteneros, destacan!

Lovely es un tema de los artistas estadounidense Billie Eilish y khalid. ( Foto: G@sandraesteban, guatemala.com   ) "decidimos sacar el cover de la canción por qué nos impactó la letra y la voz de los artistas, quisimos darle una idea latina al vídeo" " -NaiMa Rich- El productor del vídeo es el artista Ricardo Chacón que se dedica a producción en el departamento de Petén, los interpretes son los cantantes, David Canek y NaiMa Rich los tres originarios del departamento de Petén de la Isla de Flores, David y Naima cantan desde pequeños y ambos llevan una carrera de años en el departamento concursando en distintos programas de la ciudad capital como la academia donde Naima estuvo en el año 2009 en el último filtro y David por su parte en el programa tu voz  donde logró llegar a la  semi final. Siendo este su primer tema musical grabado en estudio y el inicio de una nueva etapa para ambos  el cual decidieron hacer la colaboración de esta canción para mostrarle...
Siguenos a travez de todas nuestras plataformas de Radio Sayaxché, dale like a nuestra pagina de Facebook,   siguenos en Instagram como: @Radio_Sayaxche ,   en Twitter como: @RSayaxche nuestro Blogg de Radio en Vivo:   https://radiosayaxche917.blogspot.com/ Nuestro Watsapp: +502 40258889 Linea Telefónica: +502 79286193 y no te pierdas toda nuestra programación por 91.7 fm de Radio Sayaxché,   NUESTRO HASHTAG   # RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate #RSElijoPorGuate

¿PAPÁ NOEL EXISTE? ¿SI O NO ?

 O RIGEN DE SANTA CLAUS  Uno de los protagonistas de la época navideña es Santa Claus, en torno al cual hay muchas interrogantes, puesto que para algunos es solo una imagen de  merchandising , pero la verdad es que sí existió Papá Noel. El origen Papá Noel se remonta al siglo II d.C. cuando nace Nicolás de Bari  en el seno de una familia rica de la ciudad turca de Patara. Tras la muerte de sus progenitores,  decide repartir sus riquezas entre los más necesitados  y buscar refugio en la religión por el dolor que le causó su pérdida. Años más tarde, se convierte en el obispo de Mira. LEYENDA  La leyenda de Santa Claus, o de Papá Noel, se origina por la tradición católica llevada a Estados Unidos por parte de los migrantes holandeses. No obstante, el mito también llega a Francia e Inglaterra, donde se funsionó con Bonhomme Noel, que tiene el mismo físico que Papá Noel, pero está vestido de blanco y dorado. La historia de Santa Claus se termina de forjar ...